jueves, 17 de octubre de 2013

Baden Powell: “Intentad dejar este mundo un poco mejor de como os lo encontrasteis”




Sir Lord Robert Cecil Stephenson Smith Baden-Powell, mejor conocido como Baden Powell, llevó a los jóvenes una forma distinta de ver el mundo al crear una tendencia de completa formación escultista el cual celebra sus 100 años de creación a nivel mundial.

Esta iniciativa surgió luego de triunfar en la Primera Guerra Mundial, al liberar a Mafeking en la batalla de los “Bóers”, denominando así a los inmigrantes belgas, alemanes, británicos portugueses y españoles.

Baden luchó a favor de los británicos, saliendo triunfante de ella, con un grupo de 1000 hombres recién armados, integrando además a seiscientas mujeres y niños.


Reunió a un cuerpo de cadetes que uniformó, asignándoles el lineamiento de  seguir las órdenes pertinentes, distribuyendo alimentos y medicinas. Al frente de este cuerpo de cadetes estaba un joven oficial llamado Goodyear.

Bajo fuego enemigo en sus bicicletas, cumplían con lo ordenado; Ese momento fue crucial para Powell, ya que a raíz de ello se dio cuenta  que, cuando a un joven se le da una responsabilidad, pone mucho empeño en cumplirla. Esta reflexión fue el principio del movimiento Scout.

Un campamento y el inicio de un movimiento

Del 1 al 9 de agosto del año 1907, Powell se dedicó a enseñar a los jóvenes entre 12 y 17 años a cómo sobrevivir y convivir con la naturaleza a través de la distribución de patrullas y actividades escultistas que llevaron al Movimiento Scout a ser lo que es hoy en día.

En él, participaron 20 jóvenes entre 12  y 17 años,  que fueron organizados por patrullas denominadas: Toros, lobos, Chorlitos y Cuervos, teniendo como identificación una cinta azul, verde, amarilla y roja.

Al sonido del Cuerno del Kudu, los muchachos se levantaban temprano para distribuir las tareas, trabajar en equipo, ejercitarse, cocinar sus propios alimentos, primeros auxilios, salvamento y aprender nudos y amarres para realizar construcciones.



Al llegar la noche, B.P se sentaba junto a una fogata conjuntamente con los jóvenes a contar historias que realmente le sirvieron en aquellos momentos para formar el Escultismo.

Luego de dar por concluido el Campamento, Baden se dio cuenta que este movimiento, tenía como objetivo formar al joven dentro de una sociedad, inculcándole a través de la creación del uniforme y la formación de patrullas, la fraternidad, dejando a un lado: las clases sociales, raza y/o política.


Venezuela y el inicio de una nueva era de formación

Un joven llamado Ramón Ocando Pérez visitó Curazao y en su viaje se encontró con unos jóvenes que marchaban al compás de una banda y entre ellos tenía un viejo amigo llamado Marthein, quien era guía de patrulla dentro de ese grupo y el cual le explicó un poco de lo que se trataba.

Al llegar a Venezuela, coincidió con el Cónsul de los Estados Unidos en Maracaibo, quien le tradujo el libro de “Escultismo Para Muchachos”; a raíz de adquirir estos conocimientos, decide conformar la primera tropa en el país, denominada: “San Sebastián Nº 1”, con cinco patrullas: Alcaraván, Zorro, Lobo, Cunaguaro y Coquivacoa con 42 scouts el 20 de enero de 1913.

Luego de 100 años, Venezuela conmemora este hecho tan importante celebrando el Centenario Scout, con las actividades programadas anualmente, como por ejemplo, el recién realizado Juego Amplio Regional (JAR), el cual tuvo como base, los nombres de las primeras patrullas en Venezuela mencionadas anteriormente.

 La siguiente actividad será en pro a los Ciclos Institucionales de Programa será el Desfile anual que se realizará en la Ciudad Capital desde El Marqués, hasta el Parque Generalísimo Francisco de Miranda a partir de las 7:00 AM, además de él Jota Joti, evento Mundial que se hará en el mismo lugar a partir de las 10:00 AM .

Libros que quedaron para la historia

Guía Para Explorar: En 1899 lo escribió mientras se preparaba para la defensa de Mafeking, dedicado al mundo militar; Sin embargo, fue utilizado por los docentes de la época con la finalidad de que los chicos conocieran las maneras de trabajar en la naturaleza.




Escultismo Para Muchachos: escrito por Powell en 1908 y traducido en más de 35 idiomas,  se convirtió en el manual de muchos chicos, que aplicando las ideas que se encontraban en el, sin darse cuenta formaron las patrullas ideales que dieron inicio a una nueva faceta: un movimiento Scout Mundial.



Anécdotas Para Scouts: Luego del campamento piloto, B.P, escribe sobre:  “Movimiento Scout y Paz, Encontrar el Rumbo, El Trabajo de Sherlock Holmes, Acechando animales salvajes, Resistencia de exploradores, Cómo crecer fuerte, Acampar, Marinería, Los Caballeros de la Mesa Redonda, Cómo un Muchacho Puede Levantarse, Galantería, Textos de Scouts, Buena Acción y Para Educadores Scouts”, donde las vivencias escultistas son las primeras en evidenciarse.

Juegos Scouts: un conjunto de juegos de exploración, contiene el libro escrito en 1910, los cuales poseen objetivos físicos y morales, donde el método Scout comienza a relucir, formando a través de él una “Buena Ciudadanía”.

Textos que incluyeron al género femenino

En 1912, Powell  escribe un libro con ayuda del  puño y letra de su hermana Agnes Baden Powell, llamado: “Cómo las muchachas pueden ayudar a construir el Imperio”, donde se integra a las féminas en el escultismo.

Al cabo de algunos años, específicamente en 1918, se escribe otro libro llamado “Muchachas Guías”, el cual sustituyó al anterior, escrito por la hermana de B.P, la cual era presidenta de la misma y la Guía Principal, era la esposa de Powell: Lady Olave Baden Powell. El escrito contiene secciones para cada rama de movimiento.

Para los años: 1919, 1921, 1922 y 1939 escribió: Guía para el Jefe de Tropa, Qué pueden hacer los Scouts, Roverismo hacia el Éxito y Rema tu Propia Canoa, los dos últimos incentivaron a los jóvenes que ya estaban en la etapa de la adultez a hacerse responsable de sus acciones, aceptándoles y dando lo mejor de sí para ser un “buen ciudadano”.

El último mensaje del Jefe Scout Mundial

De Powell se encontró un último texto, el cual iba dirigido a los jóvenes en plena formación dentro del movimiento; En la carta Expresaba lo siguiente:

“Queridos scouts: Si habéis visto alguna vez la obra Peter Pan, recordaréis cómo el jefe de los piratas siempre estaba pronunciando su discurso de despedida por temor de que cuando le llegara su hora no tuviera ya tiempo de compartirlo. Algo así me sucede a mí, y, aún cuando no me estoy muriendo en este momento, lo haré uno de estos días y quiero mandaros un mensaje de despedida. Recordad, esto es lo último que oiréis de mí, por tanto meditadlo.


He tenido una vida muy dichosa, y quiero que cada uno de vosotros la tenga también.

Creo que Dios nos puso en este mundo maravilloso para que fuéramos felices y disfrutáramos de la vida. La felicidad no procede de ser rico, ni siquiera del éxito en la propia carrera, ni de concederse uno todos los gustos. Un paso hacia la felicidad es hacerse sano y fuerte cuando niño, para poder ser útil y así gozar de la vida cuando se es un hombre.
El estudio de la naturaleza os mostrará cómo Dios ha llenado el mundo de belleza y de cosas maravillosas para que las disfrutéis. Contentaos con lo que os haya tocado y sacad el mejor partido de ello. Mirad el lado alegre de las cosas en vez del lado triste.
Pero el camino verdadero para conseguir la felicidad pasa por hacer felices a los demás. Intentad dejar este mundo un poco mejor de como os lo encontrasteis y, cuando os llegue la hora de morir, podréis morir felices sintiendo que de ningún modo habréis perdido vuestro tiempo sino que habréis hecho todo lo posible. Así, estad "Siempre Listos" para vivir felices y morir felices: aferraos siempre a vuestra promesa Scout, aún cuando hayáis dejado de ser muchachos, y que Dios os ayude a hacerlo así”.

Luego de 100 años, los lobatos, lobesnas, jóvenes Scouts, Rovers, Jefes de Tropa y adultos colaboradores, reafirman su promesa y reiteran que diariamente están:

¡Siempre Listos Para Servir!


Nickol García
Sub- Jefa de Tropa Femenina
Grupo Scout Santo Tomás de Aquino


No hay comentarios:

Publicar un comentario