martes, 29 de octubre de 2013

"Ser Viejo Lobo es toda una experiencia"



Mientras caminaba por las calles de Caracas, me sorprendió ver a un viejito que, entre risas veía como niños de una manada se divertían y decía exaltado: “Ser viejo lobo es  toda una experiencia”

Conmoción, quizás alegría, sentí al escuchar tal aseveración y no porque hablar bien del movimiento al cual yo pertenezco, sino por tener el honor de poder oír dichas palabras de un hombre mayor.

La Manada accedía a los llamados de su Akela, la tropa al silbato del Dirigente y el Clan listo para servir, pero entre tantas cosas él veía algo más:

“No sabría decirte con exactitud, la emoción que me da al ver lo bonito que es divertirse y aprender a la vez, no sólo como niño, sino también como adulto; Cuando ya sabes las respuestas de las muchas cosas que te pueden suceder, enseñar lo que aprendiste, resulta un milagro para muchos y una bendición para otros”.

¡Increible! Muchas de sus palabras me conmovían, pero más lo hacía, al ver su cara de felicidad, con tan sólo ver lo que sucedía a su alrededor y cuando me decidí a sentarme a su lado, observé que se extrañó y me dijo:

(…) “tenía años que no me sentía así; ¿y tú, sabes lo que es llevar un uniforme?
Con mucha seguridad respondí: “Claro; yo soy dirigente”; al culminar la frase, respondió agitado; “¡Por fin alguien que me entiende!; es que los jóvenes yo no sé qué les pasa; antes, cuando yo usaba mis charreteras me respetaban; ser scout era símbolo de sabiduría, pues todos querían ser como nosotros, pero muy pocos se unían y ahora que tienen las posibilidades, lo ven como algo tonto”.

Al escuchar su respuesta me quedé atónita; sin embargo, no duré mucho tiempo en romper el silencio y le dije que eso era realmente lo que a mí me preocupaba; mucho tiempo de ocio hace que lo desperdicien en cosas que realmente no le traerían beneficios.

El señor me observó detenidamente y refirió que no es necesario que ese tiempo de ocio sea visto como tal, sino qué, a su vez, se le haga ver al muchacho que se puede jugar aprendiendo; “la vida es un juego, donde tú como dirigente tienes el poder de transgiversarlo  y hacerle ver al niño que si juegas para bien con ese tiempo de ocio, puedes obtener buenos resultados”.

Con respecto a su comentario, fui yo la que pensé detenidamente y formulé la siguiente pregunta: ¿no estaríamos en un error si le decimos  a los jóvenes que deben jugar con su tiempo para bien?; riendo sarcásticamente me respondió: los niños son muy perspectivos; si les dicen que jueguen hacer la tarea, de manera dinámica, lo harán sin ningún problema; pero si le dices que es su obligación, entonces lo verán como algo tedioso, que deben hacer obligatoriamente.

“Una vez me leí “Escultismo para Muchachos” y fue algo que me trajo muchas reflexiones; ellos aprendían jugando en un momento sumamente crítico a nivel mundial; sin embargo, Powell formó a esos ciudadanos sin ningún tipo de inconveniente, porque en vez de imponérselo, lo hacía jugando: Sin embargo, el juego no intervenía en la manera en que los jóvenes lo veían, puesto qué, el respeto prevalecía en primera instancia”.

Respeto… esa es la clave, mientras un joven te respete, podrá conversar contigo de lo que sea; Siendo su hermano mayor, el que le da órdenes, también puede ser el que lo acompaña en los momentos difíciles; eso es un dirigente y sobre todo ese es un scout.

Anonadada entre tantas cosas que el señor me decía mientras veía jugar a los chamos, me dio curiosidad preguntarle, el porqué me decía todas esas cosas a lo que rápidamente se levantó, recogió su bolso y respondió:

“Porque un scout es amigo y hermano de cualquier otro scout”

Luego de 56 años, el Grupo Scout Santo Tomás de Aquino, se complace en invitarlos a seguir formando ciudadanos, donde consejos de un “Viejo Lobo”, pueden servir a muchos que comienzan en este camino de enseñanzas y así se le hace la invitación a que asistan y participen en el Encuentro de viejos scouts, donde este tipo de historias, podrás contarla tú. ¡Te esperamos!

Nickol García
Sub- Jefa de Tropa Femenina
Grupo Scout Santo Tomás de Aquino

jueves, 17 de octubre de 2013

Baden Powell: “Intentad dejar este mundo un poco mejor de como os lo encontrasteis”




Sir Lord Robert Cecil Stephenson Smith Baden-Powell, mejor conocido como Baden Powell, llevó a los jóvenes una forma distinta de ver el mundo al crear una tendencia de completa formación escultista el cual celebra sus 100 años de creación a nivel mundial.

Esta iniciativa surgió luego de triunfar en la Primera Guerra Mundial, al liberar a Mafeking en la batalla de los “Bóers”, denominando así a los inmigrantes belgas, alemanes, británicos portugueses y españoles.

Baden luchó a favor de los británicos, saliendo triunfante de ella, con un grupo de 1000 hombres recién armados, integrando además a seiscientas mujeres y niños.


Reunió a un cuerpo de cadetes que uniformó, asignándoles el lineamiento de  seguir las órdenes pertinentes, distribuyendo alimentos y medicinas. Al frente de este cuerpo de cadetes estaba un joven oficial llamado Goodyear.

Bajo fuego enemigo en sus bicicletas, cumplían con lo ordenado; Ese momento fue crucial para Powell, ya que a raíz de ello se dio cuenta  que, cuando a un joven se le da una responsabilidad, pone mucho empeño en cumplirla. Esta reflexión fue el principio del movimiento Scout.

Un campamento y el inicio de un movimiento

Del 1 al 9 de agosto del año 1907, Powell se dedicó a enseñar a los jóvenes entre 12 y 17 años a cómo sobrevivir y convivir con la naturaleza a través de la distribución de patrullas y actividades escultistas que llevaron al Movimiento Scout a ser lo que es hoy en día.

En él, participaron 20 jóvenes entre 12  y 17 años,  que fueron organizados por patrullas denominadas: Toros, lobos, Chorlitos y Cuervos, teniendo como identificación una cinta azul, verde, amarilla y roja.

Al sonido del Cuerno del Kudu, los muchachos se levantaban temprano para distribuir las tareas, trabajar en equipo, ejercitarse, cocinar sus propios alimentos, primeros auxilios, salvamento y aprender nudos y amarres para realizar construcciones.



Al llegar la noche, B.P se sentaba junto a una fogata conjuntamente con los jóvenes a contar historias que realmente le sirvieron en aquellos momentos para formar el Escultismo.

Luego de dar por concluido el Campamento, Baden se dio cuenta que este movimiento, tenía como objetivo formar al joven dentro de una sociedad, inculcándole a través de la creación del uniforme y la formación de patrullas, la fraternidad, dejando a un lado: las clases sociales, raza y/o política.


Venezuela y el inicio de una nueva era de formación

Un joven llamado Ramón Ocando Pérez visitó Curazao y en su viaje se encontró con unos jóvenes que marchaban al compás de una banda y entre ellos tenía un viejo amigo llamado Marthein, quien era guía de patrulla dentro de ese grupo y el cual le explicó un poco de lo que se trataba.

Al llegar a Venezuela, coincidió con el Cónsul de los Estados Unidos en Maracaibo, quien le tradujo el libro de “Escultismo Para Muchachos”; a raíz de adquirir estos conocimientos, decide conformar la primera tropa en el país, denominada: “San Sebastián Nº 1”, con cinco patrullas: Alcaraván, Zorro, Lobo, Cunaguaro y Coquivacoa con 42 scouts el 20 de enero de 1913.

Luego de 100 años, Venezuela conmemora este hecho tan importante celebrando el Centenario Scout, con las actividades programadas anualmente, como por ejemplo, el recién realizado Juego Amplio Regional (JAR), el cual tuvo como base, los nombres de las primeras patrullas en Venezuela mencionadas anteriormente.

 La siguiente actividad será en pro a los Ciclos Institucionales de Programa será el Desfile anual que se realizará en la Ciudad Capital desde El Marqués, hasta el Parque Generalísimo Francisco de Miranda a partir de las 7:00 AM, además de él Jota Joti, evento Mundial que se hará en el mismo lugar a partir de las 10:00 AM .

Libros que quedaron para la historia

Guía Para Explorar: En 1899 lo escribió mientras se preparaba para la defensa de Mafeking, dedicado al mundo militar; Sin embargo, fue utilizado por los docentes de la época con la finalidad de que los chicos conocieran las maneras de trabajar en la naturaleza.




Escultismo Para Muchachos: escrito por Powell en 1908 y traducido en más de 35 idiomas,  se convirtió en el manual de muchos chicos, que aplicando las ideas que se encontraban en el, sin darse cuenta formaron las patrullas ideales que dieron inicio a una nueva faceta: un movimiento Scout Mundial.



Anécdotas Para Scouts: Luego del campamento piloto, B.P, escribe sobre:  “Movimiento Scout y Paz, Encontrar el Rumbo, El Trabajo de Sherlock Holmes, Acechando animales salvajes, Resistencia de exploradores, Cómo crecer fuerte, Acampar, Marinería, Los Caballeros de la Mesa Redonda, Cómo un Muchacho Puede Levantarse, Galantería, Textos de Scouts, Buena Acción y Para Educadores Scouts”, donde las vivencias escultistas son las primeras en evidenciarse.

Juegos Scouts: un conjunto de juegos de exploración, contiene el libro escrito en 1910, los cuales poseen objetivos físicos y morales, donde el método Scout comienza a relucir, formando a través de él una “Buena Ciudadanía”.

Textos que incluyeron al género femenino

En 1912, Powell  escribe un libro con ayuda del  puño y letra de su hermana Agnes Baden Powell, llamado: “Cómo las muchachas pueden ayudar a construir el Imperio”, donde se integra a las féminas en el escultismo.

Al cabo de algunos años, específicamente en 1918, se escribe otro libro llamado “Muchachas Guías”, el cual sustituyó al anterior, escrito por la hermana de B.P, la cual era presidenta de la misma y la Guía Principal, era la esposa de Powell: Lady Olave Baden Powell. El escrito contiene secciones para cada rama de movimiento.

Para los años: 1919, 1921, 1922 y 1939 escribió: Guía para el Jefe de Tropa, Qué pueden hacer los Scouts, Roverismo hacia el Éxito y Rema tu Propia Canoa, los dos últimos incentivaron a los jóvenes que ya estaban en la etapa de la adultez a hacerse responsable de sus acciones, aceptándoles y dando lo mejor de sí para ser un “buen ciudadano”.

El último mensaje del Jefe Scout Mundial

De Powell se encontró un último texto, el cual iba dirigido a los jóvenes en plena formación dentro del movimiento; En la carta Expresaba lo siguiente:

“Queridos scouts: Si habéis visto alguna vez la obra Peter Pan, recordaréis cómo el jefe de los piratas siempre estaba pronunciando su discurso de despedida por temor de que cuando le llegara su hora no tuviera ya tiempo de compartirlo. Algo así me sucede a mí, y, aún cuando no me estoy muriendo en este momento, lo haré uno de estos días y quiero mandaros un mensaje de despedida. Recordad, esto es lo último que oiréis de mí, por tanto meditadlo.


He tenido una vida muy dichosa, y quiero que cada uno de vosotros la tenga también.

Creo que Dios nos puso en este mundo maravilloso para que fuéramos felices y disfrutáramos de la vida. La felicidad no procede de ser rico, ni siquiera del éxito en la propia carrera, ni de concederse uno todos los gustos. Un paso hacia la felicidad es hacerse sano y fuerte cuando niño, para poder ser útil y así gozar de la vida cuando se es un hombre.
El estudio de la naturaleza os mostrará cómo Dios ha llenado el mundo de belleza y de cosas maravillosas para que las disfrutéis. Contentaos con lo que os haya tocado y sacad el mejor partido de ello. Mirad el lado alegre de las cosas en vez del lado triste.
Pero el camino verdadero para conseguir la felicidad pasa por hacer felices a los demás. Intentad dejar este mundo un poco mejor de como os lo encontrasteis y, cuando os llegue la hora de morir, podréis morir felices sintiendo que de ningún modo habréis perdido vuestro tiempo sino que habréis hecho todo lo posible. Así, estad "Siempre Listos" para vivir felices y morir felices: aferraos siempre a vuestra promesa Scout, aún cuando hayáis dejado de ser muchachos, y que Dios os ayude a hacerlo así”.

Luego de 100 años, los lobatos, lobesnas, jóvenes Scouts, Rovers, Jefes de Tropa y adultos colaboradores, reafirman su promesa y reiteran que diariamente están:

¡Siempre Listos Para Servir!


Nickol García
Sub- Jefa de Tropa Femenina
Grupo Scout Santo Tomás de Aquino


viernes, 22 de marzo de 2013

El Grupo Scout S.T.A celebró el día mundial del agua


En el marco de la celebración y cuidado del agua, el grupo Scout Santo Tomás de Aquino se adentrará en el Parque Nacional Waraira Repano, especificamente a la Quebrada Chacaito, con la finalidad de ejecutar actvidades que puedan promover la ecología y la preservación del ambiente.

Los jóvenes al principio del día, se reunieron en el local "La Iglesia del Buen Pastor", donde dedicaron una parte del día a realizar servicio en ésta epoca de Semana Santa, para finalizar con la visita a la Quebrada antes descrita.

Recordemos que estas actividades se ejecutan en el marco de los Ciclos Institucionales de Programa que posee la Asociación Scouts de Venezuela y de la cual se pudo observar su ejecución este sábado con todo el grupo reunido para concienciar e incentivar en el cuidado, uno de los recursos no renovables, como lo es el agua.

La invitación fue receptiva por parte de todo el grupo, quienes vivieron la experiencia de convivir con el ambiente de una manera dinamica y divertida, cumpliendo con las premisas unidas de dar: "Siempre lo mejor, para así estar siempre listo para servir".

Nickol García
Sub - Jefa de Tropa
Grupo Scout Santo Tomás de Aquino

miércoles, 20 de marzo de 2013

El Terrario, las artes y la manada se unen en una actividad sabatina


    La manada del Grupo Scout Santo Tomás, se adentró en el Parque Francisco de Miranda y se dirigieron a la entrada del sur, justo al frente del Museo de Transporte, donde se didicaron a visitar el Terrario en la mañana del sábado.

   Allí contemplaron las distintas especies de serpientes originarios de ésta nación, donde las muestras representativa de ejemplares no venenosas, lagartos, cocodrilos, tortugas y artrópodos como tarántulas y escorpiones, fueron sólo una parte de lo que disfrutó los Lobatos y Lobesnas.

   La visita de los lobatos contó con charlas explicativas, realizadas por personal especializado que ha realizado cursos de ofidiología y herpetología, los cuales  poseen toda la experiencia en el manejo de estas especies.

     En la tarde de ese mismo día visitaron con Rasha y Coty, el Centro de arte La Estancia donde disfrutaron del arte contemporaneo exhibido en esas instalaciones y esas mismas artes le sirvieron de inspiración para pintar dentro del local.

     En el mismo, cada uno de ellos, dedicó parte de su tiempo a expresar sus emociones y sentimientos a través de la pintura, mostrando su lado artistico de manera libre por medio del arte, mostrando una vez más que la Manada da "Siempre lo Mejor", en cada actividad.

Nickol García 
Sub - Jefa de Tropa Femenina  
Grupo Scout Santo Tomás de Aquino

  

jueves, 28 de febrero de 2013

El Inter Tropa se verá reñido entre los Grupos Scouts Autana y Santo Tomás de Aquino


     Las tropas femeninas de los Grupos Scouts Autana y Santo Tomás de Aquino, participarán en el inter - tropa con el fin de mostrar su aprendizaje dentro del movimiento Scout el día Sábado a partir de las 12:00 pm en la Plaza Altamira.


   En el inter - tropa se evaluarán sus conocimientos en cuanto a todo lo aprendido dentro del movimiento a traves de postas, que contendrán temas de interes como claves comunicacionales, nudos y amarres, historia scout, entre otros temas de interés.

       Cabe acotar que la participación de cada patrulla será tomó en cuenta con la finalidad de observar en cada una de ellas sus fortlezas y debilidades, de modo que sirva de gran ayuda para cada una de ellas en su preparación para el Jota Joti de éste año.

           Las postas estubieron localizadas en todo el municipio Chacao donde cada patrulla se dio a la tarea de luchar por sus puntos y obtener la posición dentro de la competencia. Tal es el caso de la Ptrulla Leopardos que volvieron a ganar en ésta competencia.

     De ésta manera la patrulla del S.T.A demostró lo que significa estar ¡Siempre Listos!




Nickol García 
Sub - Jefa de Tropa Femenina  
Grupo Scout Santo Tomás de Aquino

La Tropa Masculina del S.T.A encontró un Tesoro en Chacao



    El día sábado desde las 10:00 am se realizó una busqueda exhaustiva en todo el distrito Chacao por parte de la Tropa del Grupo Scout Santo Tomás de Aquino.

          Las Patrullas se dedicaron a buscar dentro del Distrito cada una de las pistas que se les proporcionaba con el fin de que llegaran al punto final.

     Cada pista contenía una serie de datos que los llevaba a la siguiente y en las cuales debian aplicar metodos scouts aprendidos dentro de la unidad en la cual se encuentran.

            Luego de encontrar el tesoso, se dirigieron al local donde estubieron a la espera de la ejecución del servicio, conjuntamente con la Tropa Femenina, el cual no se ejecutó.

      Finalmente ambas tropas cerraron actividad dentro del Local en la Iglesia el Buen Pastor, ubicada en Bello Campo, donde una vez más demostraron su compromiso como buenos scouts dentro del movimiento.

Nickol García 
Sub - Jefa de Tropa Femenina  
Grupo Scout Santo Tomás de Aquino

viernes, 22 de febrero de 2013

Tres años de tener una "Misión Cumplida"


         Dentro del Grupo Scout Santo Tomás de Aquino, hubo alguien que cumplió con muchas espectativas, no sólo como scouts, sino también como persona. El Scout Pedro Caro, fue y sigue siendo muestra del trabajo exhaustivo que se ha logrado durante los 58 años que tiene el grupo.

      "El Rover Eterno", así lo llamaban dentro del grupo, pues nunca pasó a dirigir debido a que tenía una enfermedad con la cual batalló durante casi 3 años de su vida y por ende la mayoría del tiempo que tenía la invertía en actividades con el Clan.

       Muchas experiencias se vivieron junto a este Scout, desde reuniones ordinarias, hasta campamentos y expediciones que son parte y muestra de lo que un scout con fuerza y convicción puede lograr a pesar de las adversidades.

      Mostó fuerza e impetud ante todo lo que le sucedio y el Grupo Scout Santo Tomás Siempre estubo a su lado, ofreciendole apoyo moral, emocional y sobre todo cumpliendo con convicción y amor que: "El Scout es amigo y hermano de cualquier otro scout.

               Al cabo de un tiempo, debido a su enfermedad, empeoró y por motivos mayores, tal día como hoy dejó en el grupo un vacío pero a la vez completó su labor y nos dejó una  "Misión Cumplida", al demostrar que pudo lidiar con gran madurez y luchar hasta el final contra lo que tanto le afectaba.

       Hoy por hoy el grupo Scout S.T.A, muestra el gran cariño, afecto y hermandad en cuanto a la gran falta que hace dentro del mismo este Scout que sin duda alguno mostró en todo momento que siempre estubo Listo Para Servir.

Nickol García
Sub - Jefa de Tropa
Grupo Scout Santo Tomás de Aquino 

miércoles, 20 de febrero de 2013

la Orientación y exploración formó parte de las tropas el sábado pasado


Mientras Las Leonas del Grupo Scout Santo Tomás buscaban unas cuantas señales de pistas, Los Leopardos dek mismo grupo scout se ubicaban con el sol y la rosa de los vientos

     Todo comenzó a las 8:00 am en la Plaza Altamira; Allí los scouts se encontraron con sus respectivos scouters: Ivan Nieto y Efraim Logreira por parte de la masculina y Alexandra Pérez, Jasmelis Plazola y Nickol García por parte de la tropa femenina.

        Cada tropa determinó su camino; La femenina se dirigió al Parque Zoológico Caricuao, en donde realizaron una actividad de señales de pistas; justo al llegar a la entrada del parque, encontraron el simbolo del comienzo de la busqueda y así comenzaron por la ambientación donde se encuentran los monos.

          Allí encontraron una de las primeras pistas la cual  indicaba el hecho de realizar un croquis; Las chicas prosiguieron y al pasar el tiempo se perdieron un poco hasta encontrar una segunda pista la cual indicaba decifrar un mensaje en clave morse.

           Al cabo de una hora, las chicas encontraron unos cuantos mensajes más que luego fue revisado por la scouter Pérez y la cual dió la orden de almuerzo. Mientras esto sucedía, las scouter Plazola y García se dirigian hacia la segunda actividad en el Parque Nuevas Generaciones Urbanas de Caricuao.

         Luego de unos cuantos minutos, Las Leonas llegaron al parque, en el cual realizaron una pequeña reseña del mismo con la finalidad de conocer un poco más sobre aquellas parroquias y lugares caraqueños inaugurados recientemente.

           Cabe acotar que la Masculina no se quedó atrás; Los Leopardos y Los Tigres, tomaron camino junto a sus scouters hacia el Parque Francisco de Miranda; Allí entraron al Terratio con la finalidad de ejecutar una actividad de reconocimiento de reptiles, insectos y aracnidos.

            Además, los scouters Efraim e Ivan se propusieron a enseñarles: los puntos cardinales, la rosa de los vientos, manejando la premisa de como debian identificarlos, cuales eran sus caracteristicas y como podían reconocerlos.

           Una de las anécdotas que quedará en el tiempo de ésta actividad por parte de la tropa masculina es la de tomarse una foto con una de las culebras que se encontraban en el terrario; En dicha foto a Los Leopardos y a los Tigres,los acompañaban sus scouter.

                Finalmente, luego de esta actividad, los scouts se fueron al local ubicado en la Iglesia El Buen Pastor, donde cerraron actividad junto a la manada y el clan, simbolo de unidad y firmeza por parte de todo el grupo Santo Tomás de Aquino. 

Nickol García 
Sub - Jefa de Tropa Femenina  
Grupo Scout Santo Tomás de Aquino






miércoles, 13 de febrero de 2013

Los Carnavales fueron un “Desafío Race” para las tropas de los Distritos Baruta y Chacao




















Los Carnavales fueron un “Desafío Race” para las tropas de los Distritos Baruta y Chacao


Los Grupos Scouts Santo Tomás de Aquino y Autana realizaron un “Desafío Race” en el Terreno Emilio Blond del Grupo Kurenan que también participó en el Inter – Tropa de los Carnavales de éste año.


            La Scouter del Grupo Autana María Milano, indicó que la finalidad es enseñarles las bases técnicas de lo que es el escultismo y la vida al aire libre. 


            Milano resaltó que había de 39 a 41 jóvenes entre masculinos y femeninos en el campamento, que tienen distintos tipos de desenvolvimientos ya que algunos poseen tiempo en el movimiento, mientras que otros se encuentran en su primer campamento. 


            La scouter de éste grupo señaló que todos los muchachos están en base al aprendizaje, donde lo fundamental es el proceso evolutivo de cada uno ya que es un proyecto previo de 3 meses, donde se verán las debilidades - fortalezas en cuanto a comunicaciones, nudos, amarres y actividades de fuego y cocina.


En cuanto a las patrullas femeninas se trata, asistieron por parte del Grupo Autana: Las Tigres, guiada por Diana Meri, Las Ligres, guiada por Mariana Rivas y por parte de la tropa masculina las patrullas: Los Halcones dirigido por Rolando Hidalgo y Los Caimanes dirigidos por Humberto Suescum.


El Santo Tomás de Aquino tubo la participación por parte de la femenina de las patrullas: Leonas, guiada por Emily Lares y por parte de la masculina la patrulla Tigres y la patrulla Leopardos dirigido por Guillermo Rodríguez.


En cuanto al kurenan, se tienen las patrullas: Walabi, dirigida por Sebastián Linares y la patrulla Oso Polar, dirigida por Daniela Martínez.


            En cuanto a los Scouter de la Tropa Masculina estuvo: Efraím Logreira del Grupo Santo Tomás de Aquino, quien destacó que en el primer día los chicos se encargaron de limpiar el terreno para obtener un mejor desenvolvimiento de ellos en las actividades propuestas en el programa.


            Logreira expresó que los niños, luego de culminar con el servicio de la limpieza del terreno, se esmeraron por ejecutar las construcciones correspondientes de: fogata elevada, mesa y delimitación de sus rincones.


            En el terreno también se encontraba la Scouter de Tropa Femenina del Grupo Santo Tomás de Aquino Alexandra Pérez, quien indagó sobre la preparación de los alimentos en campamento.



Pérez dijo: “con un método sencillo pueden cocinar, por medio de una fogata donde las chicas sean participes de su propio aprendizaje”; La idea de los campamentos es que aprendan a cocinar y así tengan energía para realizar las actividades.


Una de las actividades dirigidas por la Scouter Alexandra fue el realizar un horno para cocinar Pizza, con materiales del ambiente como las piedras, el barro y una lata de aceite grande que reciclaron.


“Las actividades de campismo consolidan el aprendizaje de cada joven”


Iván Nieto, Scouter del Grupo Scout Santo Tomás de Aquino expuso que, al  tercer día preponderó la consolidación de lo que ha aprendido cada joven en ciudad.


“Los jóvenes han trabajo juntos en cuanto a la realización de la comida primitiva que no es más que la preparación de alimentos sin ningún tipo de utensilio de cocina como la Carne al barro y el Pa-huevo”.


Nieto explicó que, la carne al barro se realiza colocando la carne dentro de una hoja de plátano y ésta es envuelta en barro, colocando la misma en el fogón, mientras que el Pa-huevo es una papa a la cual se le abre un mínimo hueco y se le coloca huevo en su interior, colocándole alrededor barro y a su vez en el fogón, con la finalidad de que se caliente. 


En el campamento inter – tropa también se encontraba el Scouter Anthony Maita del Grupo Scout Kurenan y la Scouter Nickol García del Grupo Scout Santo Tomás de Aquino.

 García realzó el hecho de la realización de campamentos y de la vida al aire libre que hacen que el scout aprenda a cuidar y preservar el ambiente conviviendo con el sin dañarlo, aprendiendo a su vez de lo que los hermanos mayores pueden enseñar a los jóvenes.


Cabe acotar que en el mismo campamento se efectuaron actividades de refuerzo – aprendizaje sobre: realización de fogatas, actividades comunicacionales, además de emprender una pista de tarzan.


Al final de campamento se dieron las puntuaciones donde las patrullas quedaron en el siguiente orden: 


            En primer lugar la patrulla Leopardos, en segundo lugar la patrulla caimanes, en tercer lugar la patrulla Ligres, en cuarto lugar la patrulla Tigres masculina, en quinto lugar la patrulla Halcones, en sexto lugar la patrulla Tigres Femenina, en séptimo lugar las Leonas, en octavo lugar las Osos Polares y en noveno lugar Ualabis.



            En la ceremonia se le rindió honores a la bandera y a los tres principios: Dios, Patria y Hogar, además de enaltecer con un minuto de silencio al scout fallecido en un campamento el pasado domingo en Valencia, el Rover Torrentino Alzuru.


        Al quitar el hacha del tronco por parte de la scouter Milano, se dio por terminado el campamento, donde los jóvenes dieron lo mejor de sí, demostrando que están “Siempre Listos para Servir”.

Nickol García
Sub - Jefa de Tropa Femenina
Grupo Scout Santo Tomás de Aquino