jueves, 28 de febrero de 2013

El Inter Tropa se verá reñido entre los Grupos Scouts Autana y Santo Tomás de Aquino


     Las tropas femeninas de los Grupos Scouts Autana y Santo Tomás de Aquino, participarán en el inter - tropa con el fin de mostrar su aprendizaje dentro del movimiento Scout el día Sábado a partir de las 12:00 pm en la Plaza Altamira.


   En el inter - tropa se evaluarán sus conocimientos en cuanto a todo lo aprendido dentro del movimiento a traves de postas, que contendrán temas de interes como claves comunicacionales, nudos y amarres, historia scout, entre otros temas de interés.

       Cabe acotar que la participación de cada patrulla será tomó en cuenta con la finalidad de observar en cada una de ellas sus fortlezas y debilidades, de modo que sirva de gran ayuda para cada una de ellas en su preparación para el Jota Joti de éste año.

           Las postas estubieron localizadas en todo el municipio Chacao donde cada patrulla se dio a la tarea de luchar por sus puntos y obtener la posición dentro de la competencia. Tal es el caso de la Ptrulla Leopardos que volvieron a ganar en ésta competencia.

     De ésta manera la patrulla del S.T.A demostró lo que significa estar ¡Siempre Listos!




Nickol García 
Sub - Jefa de Tropa Femenina  
Grupo Scout Santo Tomás de Aquino

La Tropa Masculina del S.T.A encontró un Tesoro en Chacao



    El día sábado desde las 10:00 am se realizó una busqueda exhaustiva en todo el distrito Chacao por parte de la Tropa del Grupo Scout Santo Tomás de Aquino.

          Las Patrullas se dedicaron a buscar dentro del Distrito cada una de las pistas que se les proporcionaba con el fin de que llegaran al punto final.

     Cada pista contenía una serie de datos que los llevaba a la siguiente y en las cuales debian aplicar metodos scouts aprendidos dentro de la unidad en la cual se encuentran.

            Luego de encontrar el tesoso, se dirigieron al local donde estubieron a la espera de la ejecución del servicio, conjuntamente con la Tropa Femenina, el cual no se ejecutó.

      Finalmente ambas tropas cerraron actividad dentro del Local en la Iglesia el Buen Pastor, ubicada en Bello Campo, donde una vez más demostraron su compromiso como buenos scouts dentro del movimiento.

Nickol García 
Sub - Jefa de Tropa Femenina  
Grupo Scout Santo Tomás de Aquino

viernes, 22 de febrero de 2013

Tres años de tener una "Misión Cumplida"


         Dentro del Grupo Scout Santo Tomás de Aquino, hubo alguien que cumplió con muchas espectativas, no sólo como scouts, sino también como persona. El Scout Pedro Caro, fue y sigue siendo muestra del trabajo exhaustivo que se ha logrado durante los 58 años que tiene el grupo.

      "El Rover Eterno", así lo llamaban dentro del grupo, pues nunca pasó a dirigir debido a que tenía una enfermedad con la cual batalló durante casi 3 años de su vida y por ende la mayoría del tiempo que tenía la invertía en actividades con el Clan.

       Muchas experiencias se vivieron junto a este Scout, desde reuniones ordinarias, hasta campamentos y expediciones que son parte y muestra de lo que un scout con fuerza y convicción puede lograr a pesar de las adversidades.

      Mostó fuerza e impetud ante todo lo que le sucedio y el Grupo Scout Santo Tomás Siempre estubo a su lado, ofreciendole apoyo moral, emocional y sobre todo cumpliendo con convicción y amor que: "El Scout es amigo y hermano de cualquier otro scout.

               Al cabo de un tiempo, debido a su enfermedad, empeoró y por motivos mayores, tal día como hoy dejó en el grupo un vacío pero a la vez completó su labor y nos dejó una  "Misión Cumplida", al demostrar que pudo lidiar con gran madurez y luchar hasta el final contra lo que tanto le afectaba.

       Hoy por hoy el grupo Scout S.T.A, muestra el gran cariño, afecto y hermandad en cuanto a la gran falta que hace dentro del mismo este Scout que sin duda alguno mostró en todo momento que siempre estubo Listo Para Servir.

Nickol García
Sub - Jefa de Tropa
Grupo Scout Santo Tomás de Aquino 

miércoles, 20 de febrero de 2013

la Orientación y exploración formó parte de las tropas el sábado pasado


Mientras Las Leonas del Grupo Scout Santo Tomás buscaban unas cuantas señales de pistas, Los Leopardos dek mismo grupo scout se ubicaban con el sol y la rosa de los vientos

     Todo comenzó a las 8:00 am en la Plaza Altamira; Allí los scouts se encontraron con sus respectivos scouters: Ivan Nieto y Efraim Logreira por parte de la masculina y Alexandra Pérez, Jasmelis Plazola y Nickol García por parte de la tropa femenina.

        Cada tropa determinó su camino; La femenina se dirigió al Parque Zoológico Caricuao, en donde realizaron una actividad de señales de pistas; justo al llegar a la entrada del parque, encontraron el simbolo del comienzo de la busqueda y así comenzaron por la ambientación donde se encuentran los monos.

          Allí encontraron una de las primeras pistas la cual  indicaba el hecho de realizar un croquis; Las chicas prosiguieron y al pasar el tiempo se perdieron un poco hasta encontrar una segunda pista la cual indicaba decifrar un mensaje en clave morse.

           Al cabo de una hora, las chicas encontraron unos cuantos mensajes más que luego fue revisado por la scouter Pérez y la cual dió la orden de almuerzo. Mientras esto sucedía, las scouter Plazola y García se dirigian hacia la segunda actividad en el Parque Nuevas Generaciones Urbanas de Caricuao.

         Luego de unos cuantos minutos, Las Leonas llegaron al parque, en el cual realizaron una pequeña reseña del mismo con la finalidad de conocer un poco más sobre aquellas parroquias y lugares caraqueños inaugurados recientemente.

           Cabe acotar que la Masculina no se quedó atrás; Los Leopardos y Los Tigres, tomaron camino junto a sus scouters hacia el Parque Francisco de Miranda; Allí entraron al Terratio con la finalidad de ejecutar una actividad de reconocimiento de reptiles, insectos y aracnidos.

            Además, los scouters Efraim e Ivan se propusieron a enseñarles: los puntos cardinales, la rosa de los vientos, manejando la premisa de como debian identificarlos, cuales eran sus caracteristicas y como podían reconocerlos.

           Una de las anécdotas que quedará en el tiempo de ésta actividad por parte de la tropa masculina es la de tomarse una foto con una de las culebras que se encontraban en el terrario; En dicha foto a Los Leopardos y a los Tigres,los acompañaban sus scouter.

                Finalmente, luego de esta actividad, los scouts se fueron al local ubicado en la Iglesia El Buen Pastor, donde cerraron actividad junto a la manada y el clan, simbolo de unidad y firmeza por parte de todo el grupo Santo Tomás de Aquino. 

Nickol García 
Sub - Jefa de Tropa Femenina  
Grupo Scout Santo Tomás de Aquino






miércoles, 13 de febrero de 2013

Los Carnavales fueron un “Desafío Race” para las tropas de los Distritos Baruta y Chacao




















Los Carnavales fueron un “Desafío Race” para las tropas de los Distritos Baruta y Chacao


Los Grupos Scouts Santo Tomás de Aquino y Autana realizaron un “Desafío Race” en el Terreno Emilio Blond del Grupo Kurenan que también participó en el Inter – Tropa de los Carnavales de éste año.


            La Scouter del Grupo Autana María Milano, indicó que la finalidad es enseñarles las bases técnicas de lo que es el escultismo y la vida al aire libre. 


            Milano resaltó que había de 39 a 41 jóvenes entre masculinos y femeninos en el campamento, que tienen distintos tipos de desenvolvimientos ya que algunos poseen tiempo en el movimiento, mientras que otros se encuentran en su primer campamento. 


            La scouter de éste grupo señaló que todos los muchachos están en base al aprendizaje, donde lo fundamental es el proceso evolutivo de cada uno ya que es un proyecto previo de 3 meses, donde se verán las debilidades - fortalezas en cuanto a comunicaciones, nudos, amarres y actividades de fuego y cocina.


En cuanto a las patrullas femeninas se trata, asistieron por parte del Grupo Autana: Las Tigres, guiada por Diana Meri, Las Ligres, guiada por Mariana Rivas y por parte de la tropa masculina las patrullas: Los Halcones dirigido por Rolando Hidalgo y Los Caimanes dirigidos por Humberto Suescum.


El Santo Tomás de Aquino tubo la participación por parte de la femenina de las patrullas: Leonas, guiada por Emily Lares y por parte de la masculina la patrulla Tigres y la patrulla Leopardos dirigido por Guillermo Rodríguez.


En cuanto al kurenan, se tienen las patrullas: Walabi, dirigida por Sebastián Linares y la patrulla Oso Polar, dirigida por Daniela Martínez.


            En cuanto a los Scouter de la Tropa Masculina estuvo: Efraím Logreira del Grupo Santo Tomás de Aquino, quien destacó que en el primer día los chicos se encargaron de limpiar el terreno para obtener un mejor desenvolvimiento de ellos en las actividades propuestas en el programa.


            Logreira expresó que los niños, luego de culminar con el servicio de la limpieza del terreno, se esmeraron por ejecutar las construcciones correspondientes de: fogata elevada, mesa y delimitación de sus rincones.


            En el terreno también se encontraba la Scouter de Tropa Femenina del Grupo Santo Tomás de Aquino Alexandra Pérez, quien indagó sobre la preparación de los alimentos en campamento.



Pérez dijo: “con un método sencillo pueden cocinar, por medio de una fogata donde las chicas sean participes de su propio aprendizaje”; La idea de los campamentos es que aprendan a cocinar y así tengan energía para realizar las actividades.


Una de las actividades dirigidas por la Scouter Alexandra fue el realizar un horno para cocinar Pizza, con materiales del ambiente como las piedras, el barro y una lata de aceite grande que reciclaron.


“Las actividades de campismo consolidan el aprendizaje de cada joven”


Iván Nieto, Scouter del Grupo Scout Santo Tomás de Aquino expuso que, al  tercer día preponderó la consolidación de lo que ha aprendido cada joven en ciudad.


“Los jóvenes han trabajo juntos en cuanto a la realización de la comida primitiva que no es más que la preparación de alimentos sin ningún tipo de utensilio de cocina como la Carne al barro y el Pa-huevo”.


Nieto explicó que, la carne al barro se realiza colocando la carne dentro de una hoja de plátano y ésta es envuelta en barro, colocando la misma en el fogón, mientras que el Pa-huevo es una papa a la cual se le abre un mínimo hueco y se le coloca huevo en su interior, colocándole alrededor barro y a su vez en el fogón, con la finalidad de que se caliente. 


En el campamento inter – tropa también se encontraba el Scouter Anthony Maita del Grupo Scout Kurenan y la Scouter Nickol García del Grupo Scout Santo Tomás de Aquino.

 García realzó el hecho de la realización de campamentos y de la vida al aire libre que hacen que el scout aprenda a cuidar y preservar el ambiente conviviendo con el sin dañarlo, aprendiendo a su vez de lo que los hermanos mayores pueden enseñar a los jóvenes.


Cabe acotar que en el mismo campamento se efectuaron actividades de refuerzo – aprendizaje sobre: realización de fogatas, actividades comunicacionales, además de emprender una pista de tarzan.


Al final de campamento se dieron las puntuaciones donde las patrullas quedaron en el siguiente orden: 


            En primer lugar la patrulla Leopardos, en segundo lugar la patrulla caimanes, en tercer lugar la patrulla Ligres, en cuarto lugar la patrulla Tigres masculina, en quinto lugar la patrulla Halcones, en sexto lugar la patrulla Tigres Femenina, en séptimo lugar las Leonas, en octavo lugar las Osos Polares y en noveno lugar Ualabis.



            En la ceremonia se le rindió honores a la bandera y a los tres principios: Dios, Patria y Hogar, además de enaltecer con un minuto de silencio al scout fallecido en un campamento el pasado domingo en Valencia, el Rover Torrentino Alzuru.


        Al quitar el hacha del tronco por parte de la scouter Milano, se dio por terminado el campamento, donde los jóvenes dieron lo mejor de sí, demostrando que están “Siempre Listos para Servir”.

Nickol García
Sub - Jefa de Tropa Femenina
Grupo Scout Santo Tomás de Aquino   
           

jueves, 7 de febrero de 2013

Ser Scout es algo más que portar una pañoleta



A medida que pasa el tiempo muchos padres descubren una nueva forma de educar a sus hijos a través del escultismo que no es más que convivir con la naturaleza a través del método inculcado por Baden Powell.


Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Giwell, fundador del Movimiento Scout, es uno de los líderes juveniles y adultos desde que creó dicho grupo con la finalidad de fortalecer las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente.


Dentro del mismo, existen 3 ramas de formación: La Manada, la Tropa y el Clan, que son los pilares de cada grupo Scout para la educación y el refuerzo de valores en niños, niñas y adolescentes.


La Manada, va comandada por un Scouter o en su defecto un guía que les refuerzan los valores inculcados en casa, donde lo primordial es enseñarle al niño (a), la humildad, el respeto, la amistad y el amor que se deben tener entre los seres humanos a través de dinámicas especialmente para niños. 


En cuanto a la Tropa, se dice que es la etapa de enseñanza, en la cual el preadolescente aprende de manera estricta a cómo utilizar el ambiente sin dañarlo, preservándolo e inculcándoles a sus hermanos scouts las mismas enseñanzas.


El Clan, es un nivel mayor, donde lo aprendido en las unidades anteriores se utiliza con la finalidad de que cada joven o cada “Rover”, aprenda de sus vivencias y sea capaz de afrontarla ante sus hermanos claneros, a través de actividades como campamentos, expediciones, cine foros, entre otros.


Ya en la etapa de la adultez, el joven tiende a tener dos opciones dentro del movimiento: la primera es la de seguir su propio camino y la otra, es la de seguir el camino de la enseñanza a través del escultismo, donde lo primordial es enseñar a los niños y niñas lo importante que puede ser scout.


El compromiso adquirido en la promesa, cuando el scouter coloca la pañoleta es uno de los momentos más importantes del joven, ya que adquiere una responsabilidad imperante ante la sociedad al repetir la promesa con honor y respeto ante su grupo y la gente que lo rodea.


El Servicio a la patria y  las creencias es lo más importante ya que en ese aspecto se observa el nivel de compromiso que posee, además de poner a prueba la ayuda que le puede ofrecer a las terceras personas sin esperar nada a cambio.


Sin duda alguna, el ser Scout es uno de los privilegios que puede tener un individuo dentro de una sociedad, donde lo principal es cumplir las enseñanzas adquiridas durante el tiempo determinado y aplicarlas en la sociedad donde se estará dispuestos a: “Dar Siempre lo Mejor” y a estar “Siempre Listos”.




Historia de la Tropa del Grupo Scout Santo Tomás de Aquino



         En aquel ya remoto Noviembre de 1957, la situación del país era bastante caldeada y llena de incertidumbres de todo tipo. La insatisfacción generalizada respecto al gobierno provocaba paros, huelgas, reuniones clandestinas y hasta manifiestos de la Iglesia Católica, cuyo mejor ejemplo fue la Pastoral del Arzobispo de Caracas, Monseñor Arias Blanco; allí se tomaba una clara posición respecto a la dictadura y el menoscabo de los derechos humanos. 

  El Presidente caía en una especie de cámara lenta, en medio de ataques y persecuciones de la Seguridad Nacional (Policía política) a oficiales de las Fuerzas Armadas, principal apoyo y soporte institucional al gobierno. Los partidos políticos y otras organizaciones civiles actuaban en la oscuridad, en la ilegalidad, contra el régimen del dictador Gral. Marcos Pérez Jiménez, quien ejercía su gestión desde 1952, al desconocer los resultados de las elecciones en las que ganó Jóvito Villalba.

  Ahora, Dic.-1957, el presidente bajo toda esta gran presión social, inventaba un plesbicito (Parecido al referéndum), en el que el pueblo diría a través de dos tarjetas; “SI” o “NO” a la dictadura. En un país donde no existían instituciones autónomas e independientes, esto sería imposible de hacer; la gente ante el terror de la persecución y represión debía entregar a los comisarios políticos la tarjeta del “NO”. El pueblo se burló de aquello, diciendo que las tarjetas significaban “Si me quedo” o “No me voy”.  Por eso vino el fraude... Los partidos políticos mas destacados eran AD, URD, COPEI, PCV y la Cruzada Cívica Nacionalista de Pérez Jiménez.

   Sin embargo, la música de las mas populares orquestas; Billo’s Caracas Boyas y Chucho Sanoja, seguían haciendo mover el esqueleto a los venezolanos; en esos días las rancheras de Pedro Infante y las carcajadas por las películas de Cantlinfas competían con el Show de las 12 de Víctor Saume, primer animador famoso; Reni Otolina arrancaba con éxito en programas matutinos, asistidos por Susana Duijim, 1ª reina internacional de la belleza nacional.

  La Caracas de entonces era tranquila, segura; tan solo de 380 mil habitantes; recién se iniciaba como pequeña metrópoli, con algunos lujos producidos por el gobierno de Pérez Jiménez: Autopista del Este, Los Próceres, la Ciudad Universitaria, el desarrollo de nuevas urbanizaciones, una gran clase media y el símbolo de la ciudad que fue las Torres del Centro Simón Bolívar. En deporte solo se hablaba de Baseball y los equipos eran Magallanes y el Cervecería Caracas; del fútbol solo en el San Ignacio de Loyola y en La Salle.

  El Carnaval era la gran fiesta popular y la Semana de la Patria la fiesta oficial, con desfiles militares y de todos los estudiantes. El Cha-cha-cha, el Mambo y el bolero los éxitos del momento. Pero, ¡que paz había en Caracas en aquel Noviembre de 19571!, cuando en el patio del viejo colegio S.T.A. se reunieron por primera vez aquellos 27 muchachos a la convocatoria del pito del Scouter Lorenzo Da Roza  “El Chino”, (De verdad era de China) y comenzaron a conocer los Principios del Escultismo a través de juegos, charlas y prácticas diversas. Clave en esa etapa fue la presencia del Padre Alfonzo Alcázar como capellán de la Tropa S.T.A. Tomás de Aquino. Llenos de incertidumbre eran aquellos días de Noviembre de 1957; en lo político, social, económico, militar; ya nadie podía prever con certeza el futuro inmediato, lo cual, lógicamente, creaba muchas angustias en la familia venezolana, poco dada a participar entonces en política y menos aún en partidos.A pesar de ello, o tal vez en respuesta a la situación general, ese grupo de jóvenes dirigentes establecieron el reto de fundar una tropa de Boy Scouts en un colegio de curas en Campo Alegre, allí mismo en Chacao. 

  La vieja edificación adosada a la capilla de Ntra. Sra. del Carmen, era una construcción rectangular de 2 pisos con un patio central, rodeado de arcadas de blancas columnas. Evidentemente poco propicio ambiente para actividades escultistas de niños y jóvenes; pero el espíritu, ánimo y alegría de los participantes vencían desde su inicio todas las dificultades; así que salían a realizar prácticas, juegos activos y excursiones con bastante frecuencia. Ya la lucha y determinación marcaban su personalidad grupal.

  A escasos 2 meses  de su fundación, surge el golpe de estado que derroca al dictador; el 23 de Enero de 1958. Es de destacar como dato curioso, en las Actas de Reuniones que llevaba el Scouter Da Roza en esos días tan críticos que, para el 18-1-58, escribe que en la 8ª reunión de Tropa se bendijeron las pañoletas por el capellán, Padre Alfonzo Alcázar y la de los dirigentes fueron entregadas por el Scouter Emiro Borden, un conocido adiestrador; aunque llama aún mas nuestro interés la muy escueta nota para el 25-1-58, donde solo dice “No hubo reunión por fuerza mayor “Revolución”. Y, como sí nada extraordinario pasara, el sábado siguiente, 1º de Febrero-58, se llevó a cabo la 9ª reunión de tropa en el colegio con asistencia de 26 muchachos, donde se planificó todo para el 1er Campamento de Tropa a realizarse en la vieja planta eléctrica de Curupao, el 15-2-58, al que asistieron por cierto 16 muchachos y 5 dirigentes.
Poco a poco, sábado a sábado, se fue capacitando a los Scouts y a los dirigentes, se asistía a campamentos mensuales (Inclusive Regionales). Se consolidaba un proyecto, un sueño.

  De la memoria, de los recuerdos, de aquellas páginas amarillentas de las viejas Actas, podemos extraer algunos nombres; vale la pena hacerlo porque gracias a ellos hoy estamos aquí, somos Scouts y muchos después de nosotros continuarán esta muy especial vereda hacia los bosques.

De 1957 y 1958:

Dirigentes

Lorenzo Da Roza. J.T.                       Padre Alfonzo Alcázar Capellán
Gonzalo Sepulveda S.J.T.                   Ricardo Paytuvir S.J.T.
Oswaldo Chacón S.J.T.                      John Moore Pdte. Comité
Julio Schroedel V. Pdte. Comité          Félix Aróstegui Sec. Comité
Van Honten Tesorero                        Emiro Borden. Adiestrador Ncnal
G. García Mendez. Com. Dtto.          Pedro (Papi) Centeno. Com. Nal Scout

Scouts

Andres Amaya             Hellmut Rivas              Roberto Madrigal
Xavier Picard               Fredy Rivas                  Luis A. Bigott
Armando Rivas            Antonio Da Roza         John Moore
Xavier Pressa               Jorge Szauer                N. De Jesús
Guillermo Pedraza       Julio Melchert               Victor Goicochea
Luis Rivas                     Pablo Navatril               Juan J. Schroedel
Jorge Aróstegui            Eduardo Iglesias             A. Sánchez
Sergio Navarro            Luis Schroedel               Otto Koylowski
Alberto Martinez          P. Garrido                     Adolfo Mc Craig



Posteriormente y continuando esta historia, a lo largo de los años 60 al 63, podemos añadir otros nombres:

Staff

Franklin Michelena                      Igor Nevola Kopac
Manuel Mele Lara                       Julio Melchert F.

Scouts

Raul Gonzalez                                Jesús Escalona
Luis E. Montes de Oca                   Aldo Yallonardo
Fernando Sarzalejo                         Horacio Gonzalez
Esteban Szauer                               Franklin Melchert
Martin Bozyk                                  Jenet Patrik Thomas
Klaus Jaffe C.                                  Tony Chalbaud S.

 Luego, por varias circunstancias, en 1963 el Grupo Scout STA es expulsado del colegio por ordenes del director; allí se inicia un peregrinar en busca de local estable, que nos lleva de Campo Alegre a los Chorros; mas tarde al campo de fútbol Sebucán en pleno cerro El Ávila (Hoy Helipuerto), después al Club Ctro. Cantábrico en la Alta Florida; se resolvió en esa época cambiar el nombre a Grupo Tamanaco y la pañoleta del gris y azul entorchado a una tela escocesa con los mismos tonos.  Se continuaba en la ruta.
Sin embargo, para el 27 de Marzo de 1965, un cura del colegio, el Padre Antonio Picardo como  J.T. y tres alumnos viejos scouts, como S.J.T.; Tony Chalbaud S., Esteban Szauer y Carlos Norgard, logran autorización del colegio para reiniciar la antigua tropa y arrancan de nuevo con 10 muchachos, incrementando cada fin de semana su cantidad y adelanto técnico.

  Ya para el 16 de Noviembre del mismo año, el Padre Picardo pasa a ser Capellán y Tony Chalbaud S. asciende a J.T., teniendo a Eduardo Sosa F. como S.J.T. , el Comité estaba presidido por la Sra. Mª Luisa Inguanzo, quien posteriormente fue honrada con el título honorífico de “Mamá Scout” con carácter vitalicio.

Scouts:
Jaime Manzaneda             Carlos Inguanzo
Simón Alvarez Bártoli       José Santi
Leonardo Di Tomasso      Adolfo Sánchez                    Bernardo Montoto
Félix Sánchez                  Fabio Bavusso                   Hector Hereter
Albi Cedeño                    Victor Garcia Carrasquero    Ludwid Schmidt
Jesús Eduardo Casas       Gonzalo Martinez Arcaya     Daniel Torres
Julio Werner                   Leonardo Weir Lopez         Oscar Russian
Enrique Paez                  Carlos Guzman                  Jair Gomez
Jose Torres                   Felipe Schalxk                   Mario Busca
Jaime Redman                Eduardo Suarez-Murias      Alvaro Araujo
Alberigo Figoli                Francis Comegna               Tony Manrique
Juan Carlos Sosa F           Tomás Roselló                   Raimundo Romero